Remociones en masa: la amenaza silenciosa de la Región de Coquimbo

Remociones en masa: la amenaza silenciosa de la Región de Coquimbo

Simulacro de Evacuación en Coquimbo: Una Alerta ante el Riesgo de Remociones en Masa

Vecinos, estudiantes y trabajadores de la Región de Coquimbo participaron recientemente en un simulacro de evacuación organizado por la dirección regional de SENAPRED. Este ejercicio busca preparar a la comunidad ante el creciente riesgo de remociones en masa, un fenómeno que combina factores geológicos, climáticos y humanos, y que amenaza la seguridad de la población.

El director regional de SENAPRED, Ángelo Hernández, destacó la importancia de la participación comunitaria y la colaboración con los municipios. Sin embargo, este simulacro es solo un primer paso en la evaluación de tiempos de respuesta y en la concienciación sobre las vulnerabilidades del territorio. La región, caracterizada por su topografía montañosa y sueros erosionables, enfrenta un aumento de la población en zonas rurales y periurbanas, lo que agrava el riesgo de deslizamientos.

Expertos como Sergio Araya, director regional de SERNAGEOMIN, advierten sobre la falta de preparación institucional en algunas comunas y la preocupación por el crecimiento desmedido de asentamientos informales en áreas de alto riesgo. Las quebradas de Peñuelas y Cruz de Caña, así como sectores como La Higuera y Salamanca, son solo algunas de las áreas críticas donde la intervención humana ha exacerbado la vulnerabilidad ante desastres naturales.

La combinación de sequías prolongadas y lluvias intensas, exacerbadas por el cambio climático, ha llevado a una mayor exposición de la población a los peligros de remociones en masa. Asimismo, la falta de educación geográfica y la intervención inadecuada en cauces intermitentes han incrementado la peligrosidad de la región. La coordinación interinstitucional y la capacitación de equipos locales son esenciales para enfrentar este desafío y proteger a las comunidades más vulnerables.