¿Puede la quinoa ayudar a recuperar «tierras raras» y limpiar relaves mineros? Un proyecto chileno busca la respuesta

¿Puede la quinoa ayudar a recuperar «tierras raras» y limpiar relaves mineros? Un proyecto chileno busca la respuesta

La quinoa: ¿una solución ecológica para la recuperación de tierras raras y la descontaminación de suelos en Chile?

Investigadores del Centro Científico CEAZA en Chile están explorando el potencial de la quinoa, un superalimento andino, para enfrentar la contaminación de suelos y recuperar elementos químicos conocidos como «tierras raras». Este innovador proyecto busca convertir a esta planta nutritiva en una herramienta clave para la fitorremediación y la sostenibilidad en la minería.

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos esenciales para la tecnología moderna, presentan un dilema ambiental: su extracción genera residuos contaminantes, pero son cruciales para dispositivos electrónicos, baterías y tecnología de defensa. El Dr. Teodoro Coba de la Peña, líder del estudio, destaca que muchos de estos elementos se encuentran en relaves mineros, especialmente en regiones como Coquimbo y Atacama. A través de experimentos en invernaderos, el equipo evaluará la capacidad de la quinoa para absorber y acumular estos metales, ofreciendo una alternativa más económica y ecológica a los métodos de extracción convencionales.