
Crecimiento del Imacec no oculta la crisis minera en La Araucanía
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre mostró un crecimiento del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando las expectativas de los analistas y señalando una leve recuperación de la economía chilena. Este incremento fue impulsado principalmente por el comercio, junto con un desempeño positivo en los servicios y la producción industrial.
Sin embargo, la situación del sector minero es alarmante, ya que registró una caída del 2,2% en septiembre, marcando su cuarto mes consecutivo de descensos. Expertos como Maximiliano Villalobos, del ESE Business School, advierten que la menor extracción de cobre sigue afectando la actividad económica global, evidenciando que el crecimiento en otros sectores no es suficiente para contrarrestar la crisis minera, que golpea especialmente a las regiones dependientes de este recurso.
Ricardo Guerrero, de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo, y Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, enfatizan que, aunque los datos nacionales parecen positivos, no reflejan la realidad de las regiones mineras, que enfrentan una grave disminución en la actividad comercial y el desempleo. Los líderes regionales hacen un llamado a los legisladores para que consideren el impacto de las decisiones sobre feriados y su repercusión en la economía local, que aún se encuentra en un proceso de ajuste delicado.