Oferta de cerezas de la región aspira a abrir nuevos mercados

Oferta de cerezas de la región aspira a abrir nuevos mercados

Cerezas de Coquimbo: Un impulso hacia nuevos horizontes en la agroexportación

La producción de cerezas en la Región de Coquimbo se ha convertido en una clave alternativa para diversificar la oferta agroexportadora local, con grandes expectativas de abrir nuevos mercados internacionales. Gracias a las condiciones climáticas favorables de la zona, la fruta se puede cosechar tempranamente, logrando precios competitivos en el extranjero.

Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo, destaca que la cereza no solo amplía la canasta de exportaciones, sino que también refuerza su posicionamiento en el mercado global. ‘Nuestra oferta ha crecido en calidad y cantidad, permitiendo que nuestros productos lleguen a diversas mesas y centros de consumo en Asia, Europa y Argentina’, afirmó. Jorge Astudillo, ingeniero agrónomo y productor, también comparte un panorama optimista, anticipando una cosecha de 1.500 toneladas este año, lo que representa una de las más significativas en los últimos cinco años. ‘El potencial de mercados como Corea, Japón y Medio Oriente es inmenso’, concluyó, subrayando la importancia de la calidad en la fruta chilena. Según ProChile, las exportaciones de cerezas en 2024 alcanzaron los US$ 3.091 millones, evidenciando un crecimiento notable y la relevancia creciente de la Región de Coquimbo en el contexto agroexportador nacional.