
Cerezas de Coquimbo: Una Oportunidad para Expandir Mercados Internacionales
La producción de cerezas en la Región de Coquimbo inicia con grandes expectativas, consolidándose como una alternativa vital en la diversificación agroexportadora local. Gracias a las condiciones climáticas favorables, estas frutas llegan al mercado internacional en su mejor momento, logrando precios competitivos.
Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo, destaca que la cereza no solo amplía la oferta exportadora de la región, sino que también ha fortalecido su posicionamiento debido a la creciente demanda global. «Año tras año, estamos viendo una oferta más robusta en nuestra región, manteniendo un estándar de calidad que nos permite acceder a diversos mercados internacionales. La calidad de nuestra cereza nos abre puertas en Asia, Europa y América Latina», afirmó Vásquez.
Por su parte, Jorge Astudillo, ingeniero agrónomo y productor local, anticipa una cosecha prometedora, especialmente de la variedad Brooks, con proyecciones de hasta 1.500 toneladas. «La capacidad de producir temprano y con calidad nos coloca en una posición privilegiada para acceder al mercado chino», comentó. Además, Astudillo mencionó que se están explorando oportunidades en mercados emergentes como Corea, Japón y Medio Oriente, donde la demanda por frutas de alta calidad está en aumento. Según ProChile, las exportaciones de cerezas chilenas alcanzaron los 3.091 millones de dólares en 2024, un crecimiento del 50,6% respecto al año anterior, con Coquimbo contribuyendo con 13 millones de dólares, un incremento del 95,2% en comparación con 2023.