
Parlamentarios de Coquimbo expresan preocupación por nueva dilación en proceso de desaladora
La reciente decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de abrir una nueva fase de participación ciudadana para el proyecto de la desaladora de Coquimbo ha generado inquietud entre parlamentarios de la región. Este proyecto, que busca establecer una planta desaladora en una superficie de 22,5 hectáreas, ha sido objeto de varias observaciones que evidencian impactos significativos, como la pérdida de especies vegetales nativas y la afectación a comunidades indígenas.
El senador Matías Walker cuestionó la sincronización entre los tiempos del SEA y la Dirección de Concesiones, advirtiendo que esta dilación podría dificultar el compromiso del gobierno del Presidente Boric para adjudicar la obra, esencial en el contexto de la prolongada sequía que enfrenta la región. Por su parte, el diputado Víctor Pino instó a acelerar el proceso de consulta ciudadana para evitar más incertidumbre entre los ciudadanos y los potenciales inversores, subrayando la urgencia de avanzar con un proyecto crucial para el abastecimiento de agua en La Serena y Coquimbo.