
Contención de la Mosca de la Fruta: Desafíos y Riesgos en la Agroindustria de Coquimbo
En un contexto de creciente preocupación por la plaga de la mosca de la fruta en la Región de Coquimbo, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Fernández, dialogó con El Día sobre la situación actual y las complicaciones que enfrenta el sector agropecuario. Según Fernández, los focos de infestación se concentran en Monte Patria y La Serena, siendo el primero el más crítico debido a su alta productividad agrícola.
El director aseguró que el SAG está comprometido con el control estricto de la plaga, actuando bajo protocolos internacionales que exigen la erradicación inmediata de la Drosophila melanogaster. Sin embargo, algunos agricultores han expresado su descontento por la falta de comunicación y cambios en los procedimientos, lo que resalta la necesidad de una mayor transparencia y colaboración en la gestión de crisis fitosanitarias. A pesar de estos retos, se ha implementado un agroseguro para compensar a los productores afectados, aunque las demoras en los pagos generan inquietud en el sector. Además, el traslado ilegal de fruta representa un riesgo significativo para la propagación de la plaga, lo que ha llevado al SAG a intensificar sus controles en las carreteras. La situación exige una respuesta colectiva y consciente de todos los actores involucrados para proteger tanto la producción local como la salud pública en la región.