«La plaga se controla, pero el traslado de fruta es el mayor riesgo»

«La plaga se controla, pero el traslado de fruta es el mayor riesgo»

Control de plagas en La Araucanía: Desafíos y riesgos del traslado de fruta

En medio de la lucha contra la mosca de la fruta en la Región de Coquimbo, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Fernández, destacó los retos fitosanitarios y logísticos que enfrenta el sector agropecuario. Durante una entrevista con El Día, abordó la situación de los brotes activos en Monte Patria y La Serena, siendo el primero el más complicado debido a su alta productividad y características rurales.

Fernández aseguró que el control de esta plaga es prioritario, ya que Chile está comprometido con erradicar la ‘Drosophila melanogaster’ según protocolos internacionales. Sin embargo, algunos agricultores han manifestado su descontento por la falta de claridad en los procedimientos. A pesar de ello, el director enfatizó que se han implementado medidas estrictas, que incluyen la eliminación de fruta dentro de un radio de 200 metros de donde se captura el insecto. Además, anunció que, por primera vez en el país, se ha establecido un agroseguro para compensar a los productores afectados. Aun así, el traslado ilegal de fruta sigue siendo un riesgo crítico, y el SAG ha intensificado los controles en carretera para mitigar esta amenaza.