
Gremios alertan sobre proceso apresurado en definición de áreas protegidas
La reciente creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) ha desatado inquietudes entre diversos gremios en Chile, quienes advierten que la definición de los ‘sitios prioritarios’ carece de un diálogo adecuado con las partes interesadas. Hasta ahora, el Ministerio del Medio Ambiente ha propuesto 99 áreas a nivel nacional, incluyendo humedales y zonas costeras en la Región de Coquimbo.
Leonardo Gros, seremi de Medio Ambiente, defendió el proceso afirmando que la ley es un avance crucial en la protección del patrimonio natural del país, prometiendo la inclusión de consultas ciudadanas e indígenas en la implementación. Sin embargo, críticos como Ricardo Guerrero de CIDERE y Giovanni Innocenti de la Cámara Chilena de la Construcción expresan su preocupación por la falta de un diálogo efectivo, señalando que estas decisiones podrían amenazar actividades productivas y derechos de propiedad, afectando la economía regional y la inversión. La necesidad de un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico se hace más urgente en un contexto donde la incertidumbre podría frenar el crecimiento necesario para la reactivación del país.