Gobernador Saffirio exige al Gobierno actuar tras histórico acuerdo de Comisión para la Paz: ‘No podemos seguir en las condiciones en que estamos’

Tras una extensa deliberación, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento logró un acuerdo con 7 votos a favor y 1 en contra para abordar el histórico conflicto mapuche en la Macrozona Sur. Sin embargo, este resultado generó una enérgica reacción por parte del gobernador de La Araucanía, René Saffirio, quien hizo un  llamado a la comprensión del resto del país.


«Estamos cansados que los partidos políticos no entiendan, ni siquiera conozcan, la realidad de lo que hemos tenido que vivir», declaró  el gobernador Saffirio, tras conocerse el resultado de la votación. A pesar del amplio respaldo dentro de la Comisión, el único voto en contra generó frustración en la autoridad regional, quien enfatizó que «la circunstancia de que haya habido solo un comisionado que no haya estado de acuerdo con la propuesta no significa que lo aprobado no sea relevante».


Saffirio apeló directamente a la empatía del resto de Chile, señalando que «esperaría que a lo menos por primera vez en la historia de Chile la totalidad del país se ponga en nuestros zapatos y reconozcan que aquí hay una oportunidad preciosa para avanzar en paz y entendimiento». Advirtió, además, que podrían transcurrir «muchas décadas» antes de que se presente una instancia similar, destacando el «esfuerzo gigantesco, colosal que se ha hecho».


El gobernador fue enfático en señalar la urgencia de actuar, manifestando que «no podemos seguir en las condiciones en que estamos» y que desaprovechar esta oportunidad solo conducirá a «seguir llorando las víctimas, seguir sufriendo la violencia».


Finalmente, Saffirio hizo un llamado directo al Gobierno central: «Yo espero que se recapacite y que el gobierno tome este acuerdo como una iniciativa propia y que se tome todas las iniciativas administrativas y de reformas legales y constitucionales que sea necesario para que este acuerdo se materialice en decisiones del Estado y de esa forma se recupere la confianza que necesitamos construir entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche».


La incertidumbre ahora se centra en cómo el Gobierno acogerá este acuerdo  y los pasos que dará para implementar las recomendaciones emanadas de la Comisión, en un contexto donde la voz de la región clama por una solución duradera y comprensiva al histórico conflicto.