
En el marco de su reciente visita a Temuco, Gael Yeomans, en su rol de jefa de campaña del candidato por el Frente Amplio, Gonzalo Winter, desplegó una intensa agenda. A pesar de la lluvia del día Jueves 12 de Junio, Yeomans mantuvo diversas actividades que incluyeron entrevistas en medios de comunicación, jornadas de volanteo y un banderazo, demostrando el dinamismo de la campaña. Fue precisamente en este contexto de cercanía con la ciudadanía que conversamos con la jefa de campaña sobre las iniciativas del candidato por el Frente Amplio, con especial atención en el ámbito de la educación y en las iniciativas de educación bilingüe con pertinencia territorial.
La diputada y jefa de Campaña del candidato por el Frente Amplio, comentó sobre las propuestas del programa para la Región de la Araucanía, dando énfasis en que el programa del candidato del Frente Amplio “busca implementar las recomendaciones realizadas por el Acuerdo por la Paz y el Entendimiento” y en ese sentido “ creemos que es fundamental la revitalización y reconocimiento cultural y lingüístico del pueblo Mapuche para el camino del entendimiento”.
Consultada acerca de las iniciativas locales en esa materia, Yeomans comenta que ha conocido a partir de terceros esas iniciativas, indicando que “Contar con programas que te permitan, en toda la trayectoria educativa integrar elementos culturales y lingüisticos, desde los momentos iniciales es crucial tanto para la Región como también creemos que es importante que se de la posibilidad de incorporarlo a nivel Nacional”
En cuanto a las diversas problemáticas educativas en la Región, señala que propuesta en ese ámbito del candidato Gonzalo Winter se estructura en varios ejes centrales. Uno de los puntos clave es la universalización de la sala cuna, buscando asegurar el acceso a la educación inicial desde temprana edad, la educación técnico profesional, entre otros.
Yeomans señala que el programa pone énfasis en el fortalecimiento de la educación técnico-profesional, con el objetivo de preparar a los estudiantes para los desafíos y demandas de los empleos del futuro.
Yeomans señala que es un proceso que va de la mano con avances en el entendimiento, con mayor inversión en mejorar las escuelas pero releva la importancia de la educación técnico- profesional, comentando sobre la necesidad de que “los estudiantes y a futuro trabajadores no deben verse forzados a salir de su Región para estudiar ni encontrar trabajo. La propuesta sobre la creación de Liceos Técnicos especializados y que tengan un enfoque en el desarrollo económico Regional, y en ese sentido por lo que apostamos es que la Región sea una potencia AgroAlimentaria”
Aportes de la Comisión por la Paz y el Entendimiento
El trabajo de la Comisión por la Paz y el Entendimiento se ha centrado principalmente en la restitución de tierras al pueblo mapuche, así como en la justicia, el reconocimiento y la reparación integral a las víctimas de violencia en el contexto del conflicto en la Macrozona Sur. Si bien su informe final no detalla propuestas explícitas en materia de política educativa general, los objetivos de desarrollo territorial y el abordaje de las dinámicas del conflicto en la Macrozona Sur podrían tener implicaciones indirectas en el ámbito educativo de las comunidades indígenas y rurales afectadas, al buscar generar condiciones de bienestar y equidad que, a su vez, impacten positivamente en el acceso y la calidad de la educación en dichas zonas. La relevancia de estas consideraciones se subraya al observar iniciativas como las de Txempeyem y Cerro Logkoche, que ya están trabajando en la primera línea de la educación, llevando adelante propuestas con pertenencia territorial e iniciativas bilingües fundamentales para el proceso de revitalización del mapuzugun.