Dirección del trabajo fiscalizará cierre obligatorio del comercio para votar en primarias este 29 de junio

Dirección del trabajo fiscalizará cierre obligatorio del comercio para votar en primarias este 29 de junio

La DT recordó que los trabajadores que deban prestar servicios durante la jornada electoral tienen derecho a un permiso mínimo de 3 horas para sufragar, sin que esto implique descuento salarial. Aquellos que cumplan funciones como vocales de mesa, delegados o miembros de colegios escrutadores tienen derecho a ausentarse durante toda la jornada.

Este permiso es aplicable a trabajadores que realizan labores impostergables o especiales, como portuarios, embarcados, repartidores de plataformas digitales, deportistas profesionales y quienes trabajen en faenas que no puedan suspenderse. También se incluye a los trabajadores del comercio que sí están autorizados a abrir por no estar en centros comerciales.

Multas por Incumplimiento

Claudia Tapia de la Peña, Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, enfatizó la importancia de respetar los derechos laborales: «Es fundamental que, aunque estas primarias sean voluntarias, los trabajadores gocen de los mismos derechos que en cualquier elección. Los centros comerciales deben cerrar, y quienes trabajen en otros lugares tienen al menos 3 horas para votar».

Por su parte, Carolina Ojeda Galaz, directora regional del Trabajo de La Araucanía, advirtió sobre las sanciones. «Toda empresa que no respete el feriado o no otorgue el permiso de votación se expone a multas que van de las 3 hasta las 60 UTM por cada infracción, según el tamaño de la empresa, es decir, entre $206.355 y $4.127.100.» La DT desplegará sus equipos en el territorio para realizar fiscalizaciones basadas en las denuncias que se reciban.

Balance de Fiscalizaciones Anteriores

Durante las elecciones de octubre de 2024, la DT realizó 126 fiscalizaciones, cursando 41 multas: 4 por no otorgar permiso para votar y 37 por incumplimiento del feriado en centros comerciales. En total, 314 trabajadores fueron enviados a sus casas, y las multas sumaron más de 232 millones de pesos. En las primarias de 2024 en La Araucanía, se aplicó una multa de 10 UTM por no permitir que 4 trabajadores votaran en Pucón.

Finalmente, la DT aclaró que este feriado no debe confundirse con los cinco feriados obligatorios irrenunciables del comercio (1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, y 25 de diciembre).

Para cualquier denuncia por vulneración de derechos laborales durante el proceso electoral, los trabajadores pueden llamar al 600 450 4000 o visitar la página web de la Dirección del Trabajo: www.dt.gob.cl.