Cooperativa Control celebra 94 años de historia defendiendo el pisco

Cooperativa Control celebra 94 años de historia defendiendo el pisco

Cooperativa Control Pisquero: 94 años de lucha por el patrimonio y la sostenibilidad en medio de la sequía

El pasado domingo, la Cooperativa Agrícola Control Pisquero celebró su 94 aniversario, reafirmando su papel como un pilar fundamental en la agroindustria de la Región de Coquimbo y como la cooperativa pisquera más antigua de Chile. Este hito se conmemora en un contexto de serios desafíos, marcado por la defensa del patrimonio y el compromiso inquebrantable hacia más de 500 productores de los valles de Elqui, Limarí y Choapa.

Fundada en 1931 en el Valle de Elqui, la Cooperativa representa no solo la asociatividad de los agricultores, sino también la esencia de la Denominación de Origen del Pisco chileno, enalteciendo la identidad cultural del Norte Chico. Su presidente, Mauricio StayUrqueta, subrayó que su existencia es un testimonio de la dedicación de los agricultores que han consagrado sus vidas al cultivo de la uva pisquera. «Celebrar 94 años es reafirmar que la visión de nuestros fundadores sigue siendo nuestra fuerza más poderosa», afirmó.

A pesar de su rica historia, la cooperativa enfrenta una de sus mayores amenazas: la severa sequía que afecta a la región. En Ovalle, sus directivos han calificado la escasez hídrica como la «gran angustia» que perturba la tranquilidad de los productores. Esta situación ha impulsado a la cooperativa a liderar la demanda de acuerdos legislativos que contemplen un Plan Integrado de Manejo de Cuencas (PIMC) y a implementar proyectos de eficiencia hídrica, incluyendo riego tecnificado.

En los últimos años, la Cooperativa ha superado una profunda crisis financiera, centrando esfuerzos en el desarrollo y la fidelización de sus socios. «Se ha logrado el alzamiento de embargos y una significativa parte de la deuda de arrastre», destacó StayUrqueta, quien también anunció un innovador bono de fidelización, un incentivo inédito en Chile, que busca reconocer el esfuerzo de los pequeños productores. En breve, la Cooperativa organizará una celebración íntima con sus cooperados, reafirmando su compromiso con la comunidad y el futuro del pisco chileno.