Contaminación lumínica amenaza los cielos de la Región Estrella

Contaminación lumínica amenaza los cielos de la Región Estrella

Contaminación Lumínica: Un Peligro Silencioso para los Cielos de Coquimbo

A pesar de ser reconocida mundialmente por su cielo limpio y propicio para la astronomía, la Región de Coquimbo enfrenta una creciente amenaza de contaminación lumínica, resultado del uso indiscriminado de luminarias y la falta de fiscalización adecuada. La Corporación Astronómica de la Región de Coquimbo (CARC) alerta sobre la urgencia de implementar medidas para proteger este invaluable patrimonio natural y científico.

El presidente de la CARC, Alejandro Navarro, enfatiza que la falta de regulación en la planificación urbana y el crecimiento descontrolado de áreas residenciales están comprometiendo la calidad de los cielos de la región. “Se borran esfuerzos de protección con decisiones que ignoran la necesidad de una iluminación regulada”, señala. La contaminación lumínica no solo afecta a astrónomos y astrofotógrafos, quienes enfrentan dificultades para captar imágenes nítidas de fenómenos celestes, sino que también impacta a la fauna local y a la salud pública. La proliferación de luces artificiales durante la noche altera ciclos naturales de especies y puede contribuir a problemas de insomnio y otras enfermedades en las personas. Aunque una nueva norma lumínica entrará en vigor en octubre de 2024, la CARC advierte que su aplicación es insuficiente y carece de la fiscalización necesaria para ser efectiva. La corporación también destaca el potencial económico y educativo del astroturismo en la región, que podría verse comprometido si no se toman medidas serias para preservar la calidad de sus cielos.