
Crisis en la formación docente: Condiciones laborales desincentivan el estudio de pedagogía en Coquimbo
La Región de Coquimbo enfrenta una preocupante disminución en el interés por estudiar pedagogía, lo que podría agravar la escasez de docentes en el país. Autoridades universitarias y gremios educativos expresan su alarma ante la proyección de una caída de hasta mil matrículas en la Universidad de La Serena para el proceso de Admisión 2026, impulsada por el aumento del puntaje mínimo de ingreso y la falta de mejoras en las condiciones laborales.
La rectora Luperfina Rojas subraya que estas nuevas exigencias académicas podrían restringir el acceso a la carrera docente, en un contexto donde las condiciones laborales son cada vez más adversas. Profesores como Daniel Aguilera, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de la región, advierten que la baja en el interés no solo se debe a requisitos académicos más exigentes, sino a factores como bajos salarios, violencia en las aulas y una inestabilidad laboral que desalienta a los jóvenes a optar por la docencia. La necesidad de mejorar las condiciones laborales se presenta como un imperativo para revertir esta tendencia y atraer a nuevas generaciones a la profesión.