
La Educación Inicial: Un Pilar Esencial para el Futuro de la Niñez en La Araucanía
La educación inicial representa una etapa crucial en el desarrollo de niños y niñas, trascendiendo lo cognitivo para impactar en su bienestar social y emocional. En este entorno, aprenden habilidades fundamentales como la resolución de conflictos, el fortalecimiento de la amistad y la convivencia ciudadana, que serán vitales en su trayectoria educativa.
La asistencia regular a jardines infantiles se configura como un factor determinante para concretar estos beneficios, asegurando una continuidad en el aprendizaje. La rutina diaria que ofrecen estos espacios brinda a los menores seguridad y confianza, además de fomentar un mejor manejo emocional. Marco Antonio Ávila, director regional de JUNJI, subraya la importancia de elegir la Educación Parvularia Pública, señalando que la asistencia diaria impacta positivamente en el desarrollo integral de la niñez.
En los 127 jardines infantiles de JUNJI Coquimbo, se están llevando a cabo estrategias innovadoras para promover la asistencia continua. La caminata “Me muevo por tus derechos” del jardín infantil “Abejita de Rayen” en Ovalle, es un ejemplo de cómo la comunidad educativa y las familias pueden unirse para fomentar los derechos de los niños, destacando el juego, la salud y la educación.
Además, en Los Vilos, el jardín “Canto del Agua” permite que los niños elijan sus actividades, involucrando a las familias a través de la donación de materiales reciclados. Ema Valdivia, encargada del jardín, resalta que esta colaboración familiar ha contribuido a un aumento en la asistencia diaria de los menores.
Por su parte, el jardín “Ayllu” de Coquimbo ha implementado actividades de juego y lectura que fortalecen los vínculos familiares y promueven un aprendizaje significativo. Karina Antiquera, encargada de la unidad educativa, destaca que estas experiencias no solo aumentan la permanencia de los niños en el jardín, sino que también generan un impacto positivo en su proceso de aprendizaje, reafirmando la relevancia de una educación parvularia inclusiva y accesible.