
Aumento del Presupuesto Cultural 2026: ¿Realidad o Espejismo en la Inversión Social?
El mundo político ha reaccionado con sorpresa ante el incremento del 10,7% en el presupuesto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para 2026, el más alto entre los ministerios, que asciende a $549.268 millones, equivalente al 0,6% del gasto público. Bárbara Negrón, directora del Observatorio de Políticas Culturales, advierte que este aumento, aunque significativo, representa un crecimiento ínfimo en un sector que ya recibe poco, lo que pone en duda su impacto real en el desarrollo cultural del país.
El debate se intensifica, con parlamentarios de oposición como el senador UDI Javier Macaya calificando la medida como un “despropósito”. En contraste, el Presidente Gabriel Boric defiende la inversión en cultura como esencial para la cohesión social. Mientras tanto, la subsecretaria de Culturas, Jimena Jara, subraya que la cultura no debe ser rivalizada con otros presupuestos, ya que es un pilar fundamental para la comunidad. A medida que se discuten los detalles del presupuesto, surgen interrogantes sobre la efectividad de los recursos asignados y su impacto en las diversas iniciativas culturales, desde el Pase Cultural hasta las orquestas regionales, que requieren un modelo de financiamiento sostenible para asegurar su continuidad y excelencia.