
Oposición rechaza inclusión de estabilidad laboral en ley de reajuste para funcionarios públicos
El debate sobre el reajuste del sector público se intensifica, en medio de la incertidumbre sobre las demandas que los trabajadores presentarán al gobierno. La mesa del sector público ha decidido incluir en su petitorio una norma que garantice la estabilidad laboral de los funcionarios, con el objetivo de prevenir despidos arbitrarios.
José Pérez, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), subraya que la defensa de la carrera funcionaria es crucial en estas negociaciones, especialmente ante las propuestas de la ultraderecha que amenazan la seguridad laboral de los empleados públicos. Laura San Martín, coordinadora de la mesa y líder de la Confusam, enfatiza que en un contexto donde los funcionarios han sido descalificados, es esencial plasmar la defensa de su rol en la sociedad dentro del pliego de peticiones. Sin embargo, los diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de oposición consideran que la discusión sobre la estabilidad laboral es demasiado compleja para ser incluida en la ley de reajuste, sugiriendo que debería ser abordada en un proyecto separado. Aseguran que los buenos funcionarios tienen su situación garantizada, pero insisten en la necesidad de evaluaciones rigurosas. Este debate pone de manifiesto las tensiones entre la búsqueda de una administración pública más eficiente y la protección de los derechos laborales en un contexto político cada vez más polarizado.