
María José Torres, representante de la ONU en Chile: ‘El futuro gobierno debe restablecer relaciones para avanzar en el desarrollo equitativo’
En un contexto electoral marcado por tensiones y expectativas, la mirada de la comunidad internacional se centra en la capacidad de Chile para alcanzar consensos y promover un desarrollo más inclusivo. María José Torres Macho, coordinadora residente de Naciones Unidas en el país, subraya la importancia de establecer un diálogo efectivo con el nuevo gobierno que surgirá de las próximas elecciones presidenciales.
Torres, quien lidera el equipo de la ONU en Chile, destaca los avances del país en comparación con sus vecinos, aunque enfatiza que persisten brechas significativas, como el acceso a servicios digitales. Para abordar esta problemática, la ONU lanzará el proyecto ‘Comunidades Conectadas’, que busca mejorar la conectividad y la alfabetización digital en territorios rurales de La Araucanía y Ñuble, considerando la conectividad como un futuro derecho humano. En su análisis, Torres resalta la necesidad de que el nuevo gobierno priorice estas iniciativas para cerrar la brecha digital y fomentar un desarrollo más justo y equitativo en el país.