
La pugna política por la Pensión Garantizada Universal: Un debate entre logros y estrategias
En un nuevo capítulo de las tensiones políticas en Chile, el Presidente Gabriel Boric y la ministra Camila Vallejo presentaron la reciente subida de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil, destacando este logro como un símbolo de la política inclusiva del gobierno. Este anuncio se produce en un contexto donde la oposición, encabezada por Chile Vamos, busca reivindicar su papel en la reforma previsional que permitió esta mejora.
Durante la vocería en La Moneda, Boric enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores políticos para lograr este avance, mencionando que ‘costó más de una década’ alcanzar este acuerdo. Sin embargo, la estrategia de Chile Vamos, liderada por Evelyn Matthei, consiste en capitalizar este aumento, recordando que la reforma fue posible gracias a su apoyo. La situación se complica por las críticas del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ha cuestionado el enfoque del gobierno, lo que ha llevado a una defensa activa por parte de La Moneda. En este escenario, el futuro de la PGU y su impacto en la política chilena sigue siendo un tema de alto interés y debate.