
Chile avanza en justicia: Se promulga ley que establece el Registro de Personas Desaparecidas por Fuerza del Estado
En una significativa ceremonia realizada en La Moneda, el vicepresidente Álvaro Elizalde y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunciaron la promulgación de la ley que crea el Registro de Personas Ausentes por Desaparición Forzada. Esta iniciativa, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia del gobierno de Gabriel Boric, busca reconocer y reparar el sufrimiento de las víctimas de uno de los crímenes más atroces en la historia de Chile.
La ley, que reconoce oficialmente a las víctimas de desapariciones forzadas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, es un paso hacia la justicia y la memoria colectiva, según Elizalde. ‘Este reconocimiento no es solo un acto jurídico, sino un acto moral y político que reafirma el derecho de las familias a conocer la verdad’, afirmó. Gaby Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, subrayó que la promulgación es el resultado de una lucha prolongada, y que continuarán buscando a sus seres queridos. La creación de un Registro Especial por parte del Servicio de Registro Civil representa un acto de reparación simbólica y un avance en el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile en materia de derechos humanos.