Fiscalía advierte de «un proceso de densificación delictual sin precedentes» en informe sobre crimen organizado en Chile

Fiscalía advierte de «un proceso de densificación delictual sin precedentes» en informe sobre crimen organizado en Chile

Fiscalía alerta sobre el aumento alarmante de la criminalidad organizada en Chile

El Informe de Crimen Organizado en Chile 2025, elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD) de la Fiscalía Nacional, revela un preocupante aumento de delitos predatorios como secuestros y extorsiones, describiendo un «proceso de densificación delictual sin precedentes». Este estudio combina análisis cuantitativos y cualitativos para ofrecer una visión clara de las amenazas y tendencias del crimen organizado en el país durante 2024.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, destaca que el informe no solo identifica vulnerabilidades, sino que también subraya las fortalezas y tareas pendientes en la lucha contra el crimen organizado. Los datos son alarmantes: se registraron 479 secuestros en el primer semestre de 2024 y 389 en la segunda parte del mismo año, con una tendencia que continúa en 2025. La investigación señala que el secuestro ha evolucionado de un hecho aislado a una herramienta estratégica para las organizaciones criminales, que han expandido sus operaciones utilizando la violencia y el control social como tácticas comunes.

El análisis concluye que el crimen organizado en Chile ya no es un fenómeno aislado, sino un ecosistema interconectado que se alimenta de mercados ilícitos, creando un poder económico paralelo que socava la seguridad pública y la cohesión social. Esta situación erosiona la confianza en las instituciones y, en última instancia, amenaza el Estado de Derecho en el país.