
Informe de Fiscalía revela un alarmante aumento del crimen organizado en Chile
Un nuevo informe de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD) de la Fiscalía Nacional señala un preocupante incremento de los delitos predatorios, como secuestros y extorsiones, en lo que se describe como «un proceso de densificación delictual sin precedentes» en Chile.
El estudio, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, proporciona una visión detallada de las amenazas y dinámicas del crimen organizado en el país durante 2024. El fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó que el informe no solo expone las vulnerabilidades y amenazas actuales, sino también las fortalezas y las acciones que aún quedan por realizar. Las cifras son alarmantes: entre 2022 y 2025, se reportaron 479 secuestros en el primer semestre de 2024, 389 en el segundo semestre y 341 en el primer semestre de 2025. Esto revela que el secuestro ha evolucionado de un evento excepcional a una herramienta estratégica de las organizaciones criminales. El informe subraya que el crimen organizado ha expandido sus métodos de violencia y control social, convirtiendo las extorsiones en prácticas comunes, lo que refuerza la idea de un ecosistema delictivo que se nutre de múltiples mercados ilícitos. Este fenómeno no solo afecta la seguridad pública, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y debilita el Estado de Derecho, afectando la cohesión social de las comunidades chilenas.