Una psicóloga explica cómo puede afectar el cambio de hora en nuestra salud: «Un cambio de sesenta minutos puede alterar nuestros ritmos circadianos»

Una psicóloga explica cómo puede afectar el cambio de hora en nuestra salud: «Un cambio de sesenta minutos puede alterar nuestros ritmos circadianos»

El impacto del cambio de hora en nuestra salud: Expertos advierten sobre sus efectos en los ritmos circadianos

En la madrugada del último domingo de octubre, los relojes en España retrocederán una hora, marcando el inicio del horario invernal. Este ajuste busca optimizar el uso de la luz solar y promover un ahorro energético, aunque su efectividad ha sido objeto de creciente debate. Organizaciones como la Sociedad Española del Sueño han señalado los efectos adversos que este cambio puede tener sobre la salud de las personas.

La psicóloga clínica Cristina Romero advierte que este simple ajuste de sesenta minutos puede desestabilizar nuestros ritmos circadianos, que son fundamentales para regular el sueño, la alerta y el estado de ánimo. Según la experta, muchas personas experimentan insomnio, fatiga diurna y cambios emocionales tras el cambio de hora. Romero explica que el desajuste en la producción de melatonina, la hormona responsable del sueño, puede influir directamente en nuestro bienestar diario. Aunque algunas personas se adaptan sin problemas, otras pueden encontrar difícil manejar estas alteraciones, lo que resalta la importancia de una mayor concienciación sobre los efectos del horario de invierno en nuestra salud mental y emocional.