¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer? ¿Cuál es su origen e historia?

¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer? ¿Cuál es su origen e historia?

El 8 de marzo: Un día de lucha y reivindicación histórica por los derechos de las mujeres

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un evento que va más allá de la celebración de logros; es un llamado a la acción para alcanzar la equidad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

Este día tiene un trasfondo histórico profundo, originándose en las manifestaciones de mujeres a principios del siglo XX que demandaban derechos fundamentales como el voto y mejores condiciones laborales. Según la ONU, estas luchas fueron especialmente marcadas en Estados Unidos y Europa, donde mujeres como Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott lideraron la primera convención por los derechos de las mujeres en 1848.

El Día Nacional de las Mujeres en EE.UU. se celebró por primera vez en 1909, en honor a una huelga que denunciaba las precarias condiciones laborales. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, se decidió establecer una jornada anual para reforzar la lucha por el sufragio femenino. Esto llevó a que, en 1911, miles de mujeres marcharan en varios países para exigir derechos fundamentales.

La conexión con el 8 de marzo se forjó en medio de las luchas sociales de mujeres rusas que, en 1917, se declararon en huelga exigiendo ‘pan y paz’, lo que desencadenó cambios históricos en su país. La diferencia de calendarios entre Rusia y el resto de Europa hizo que esta manifestación se convirtiera en la fecha que hoy conocemos.

El reconocimiento oficial del 8 de marzo por parte de la ONU en 1977 consolidó este día como un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo, un recordatorio constante de que la equidad de género aún es una meta por alcanzar.