Medio siglo después, la última colonia de África sigue atrapada entre el reconocimiento internacional y el olvido. Marruecos gana terreno, el Polisario pierde aliados

Medio siglo después, la última colonia de África sigue atrapada entre el reconocimiento internacional y el olvido. Marruecos gana terreno, el Polisario pierde aliados

Cincuenta años del Sáhara Occidental: Entre el olvido internacional y la ocupación marroquí

El conflicto del Sáhara Occidental, medio siglo después de la Marcha Verde, continúa siendo una herida abierta en la historia y la diplomacia. Desde 1975, cuando miles de civiles marroquíes cruzaron la frontera reclamando el territorio que España abandonaba, la situación ha evolucionado en una compleja lucha política que involucra a organismos internacionales y gobiernos globales, dejando a la población saharaui atrapada en el limbo de la indiferencia.

El reciente respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU a la postura marroquí, a través de una resolución impulsada por Estados Unidos, marca un nuevo capítulo en esta historia. Sin una solución concreta a la vista, el plan de autonomía marroquí, que desestima la autodeterminación del pueblo saharaui, ha encontrado eco en un creciente número de países, mientras que el Frente Polisario se ve cada vez más aislado y sin aliados efectivos. Las promesas de un referéndum de autodeterminación se desvanecen, dejando a la población saharaui en un estado de vulnerabilidad y desamparo, mientras las potencias mundiales priorizan sus intereses estratégicos sobre los derechos humanos.