La política del desprestigio

La política del desprestigio

La política del desprestigio: Un peligroso juego en la cultura española

El reciente Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, Perú, ha puesto de relieve la preocupante intromisión del Gobierno en las instituciones culturales. El director del Instituto Cervantes, en un acto público de descalificación hacia el director de la Real Academia Española (RAE), ha desatado un conflicto que va más allá de un simple altercado, poniendo en jaque la reputación de las instituciones culturales españolas en Hispanoamérica.

Este episodio, motivado por la posible elección de un director crítico con el Gobierno, evidencia un intento de manipulación política que amenaza la autonomía de estas instituciones. La división entre el Cervantes y la RAE, manifestada en homenajes separados a Mario Vargas Llosa durante el CILE, subraya la necesidad de priorizar el apoyo conjunto al idioma español, un patrimonio que une a más de 600 millones de hablantes. La politización de estas entidades no solo socava su integridad, sino que también pone en riesgo el desarrollo cultural y social que el idioma representa, como lo destacó el Rey en su discurso, instando a la cooperación por encima de la rivalidad.