
Actualizado Martes, 12 agosto 2025 – 15:09
El Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos ha llamado a una huelga general en Israel el próximo domingo para apoyar a los hijos, padres y hermanos cautivos a manos de Hamas y la Yihad Islámica. Con esta acción, la organización pretende elevar la presión para alcanzar un acuerdo que devuelva a los rehenes y ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza.
Decenas de ciudades, asociaciones, universidades y empresas han anunciado que se sumará a la jornada de protestas . Entre los partidos políticos a favor de la huelga general se encuentra también el centrista Yesh Atid, liderado por el jefe de la oposición, Yair Lapid. «Quiero decir algo a quienes apoyan al Gobierno: hagan huelga este domingo. No se trata de un órdago ni forma parte de la disputa ni es de la oposición», ha escrito Yair Lapid hoy en la plataforma X. «Hagan huelga porque lo piden las familias, y esa ya es una razón suficiente. Hagan huelga porque nadie tiene el monopolio del sentimiento, de la solidaridad mutua, de los valores judíos».
«Hagan huelga», ha proseguido, «para que se sepa que ustedes también quedaron destrozados por el video de Evyatar (el joven israelí secuestrado cuyas imágenes con aspecto famélico en un túnel de Hamas fueron divulgadas la semana pasada). El líder de la oposición ha remarcado que la conmoción no es exclusiva de ningún bando político ni identificarse con las familias una postura política. «Hagan huelga para que al menos un día quede claro que tenemos un bien común y que ser israelí significa en primer lugar tener corazón», ha añadido Lapid, que se opone rotundamente a la decisión del gabinete de seguridad de tomar el control de la ciudad de Gaza.
La convocatoria de paro llega ante el colapso de la negociación de una tregua que permita el alto el fuego en el devastado enclave palestino y facilite el retorno de los 50 rehenes, aún en manos de Hamas, que se encuentran en una situación cada vez más crítica. Se cree que 20 de ellos permanecen aún con vida. Las conversaciones se han visto frenadas con la ampliación de la ofensiva israelí, aprobada hace unos días, que incluye dicho plan para la toma de la ciudad de Gaza en los próximos meses.
El Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos-que representa a la mayoría de familias de secuestrados en el ataque terrorista del 7 de octubre del 2023- alerta de que la nueva incursión terrestre a gran escala en la principal ciudad del norte de la Franja, y quizá más adelante en la zona centro (Dir El Balah), supondrá «la sentencia de muerte de los secuestrados».
La decisión del gabinete de Benjamín Netanyahu, aprobada el pasado 8 de agosto, y los recientes videos de dos rehenes en situación de máxima gravedad difundidos por Hamas y la Yihad Islámica han incrementado la preocupación y angustia de muchos israelíes, empezando por las familias de los secuestrados. Por ello, y bajo la premisa de que el tiempo se agota, han decidido intensificar sus acciones. «Se están deteriorando en los túneles de la muerte de Hamás después de 675 días . Ahora es el momento de actuar, de salir a las calles, de apoyar a las familias de los secuestrados y soldados, de determinar el destino de los rehenes y el futuro de nuestro Estado», ha indicado el Foro, que ha destacado, además, que, según los sondeos, alrededor del 80% de los israelíes apoya el fin de la guerra con el propósito de que los rehenes puedan volver.
Varias de las familias de los secuestrados se han reunido con el jefe de Histadrut , Arnon Bar-David, quien se solidarizó con ellas y les ha prometido que «no dejará que luchen solas». El dirigente del principal sindicato israelí, (con alrededor de 850.000 miembros) ha anunciado que la organización que no se sumará oficialmente a la huelga, una adhesión que habría constituido una huelga general en toda regla. Sin embargo, garantizará que los trabajadores que lo deseen puedan participar en los actos de protesta programados en el país.
«Si supiera que la huelga va a a traer el cese de la guerra y el retorno de los secuestrados, la haría con todas las fuerzas. Pese a que mi corazón explota nerviosismo, no tiene expectativas» declaró Bar-David. Según ha dicho, si la Histadrut promoviera la huelga general, se hablaría más de la vertiente política que del asunto central , que son los secuestrados.
Uno de esos rehenes es Matan Zangauker, secuestrado junto a su novia la mexicana-israelí Ilana Gritzewsky (liberada en noviembre del 2023), en el kibutz Nir Oz. Su madre Einav, que también se reunió con Bar-David, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que secunden la huelga general: «¡Detengamos el país! Ya no podemos esperar más a que Gobierno logre un acuerdo: quien quiere devolver los secuestrados no ocupa la ciudad de Gaza. Desde ahora, depende de nosotros, del pueblo».
Ante las críticas internacionales y la oposición interna (como la del jefe del Ejército, Eyal Zamir), Netanyahu justifica la decisión de ampliar la ofensiva en «acabar con el último feudo de los terroristas». «Es la única forma de poner fin de forma rápida a la guerra, asegurando que Hamas no controle más Gaza, y lograr la vuelta de nuestros secuestrados», ha comentado.