Geopolítica, retroceso y progreso: esto es lo que se puede esperar de la COP30 de este año

Geopolítica, retroceso y progreso: esto es lo que se puede esperar de la COP30 de este año

COP30 en Belém: Desafíos Climáticos y la Lucha por la Justicia Social

La cumbre climática COP30, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, enfrenta un panorama incierto marcado por la inacción climática de potencias como Estados Unidos, que ha recortado drásticamente el apoyo a la ciencia climática. Este retroceso ha generado un vacío de liderazgo global en la lucha contra el cambio climático, justo cuando los desastres naturales se intensifican alrededor del mundo.

Con el calentamiento global superando por primera vez los 1.5 °C, las naciones más vulnerables están clamando por una mayor financiación para adaptarse a los efectos del cambio climático, un tema central en la agenda de la COP30. Sin embargo, la elección de Belém como sede ha puesto en relieve las desigualdades existentes, ya que la limitada infraestructura y el aumento de costos han dificultado la participación de países con menos recursos.

Además, se espera que la conferencia aborde la creación del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, que compensaría a los países por preservar sus selvas y destinaría recursos a las comunidades indígenas. Sin embargo, el éxito de la COP30 dependerá de la capacidad de las naciones para cerrar la brecha en las promesas de reducción de emisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo.