
España, tercer mayor exportador de plaguicidas prohibidos en la UE, denuncia Greenpeace
España se posiciona como el tercer mayor exportador de plaguicidas prohibidos en la Unión Europea, solo superado por Alemania y Bélgica, según un informe de Greenpeace. En 2024, el país aprobó la exportación de cerca de 12.900 toneladas de estos químicos, un aumento alarmante respecto a las 5.200 toneladas registradas en 2018, el primer año con datos completos disponibles.
La investigación de Greenpeace, realizada en colaboración con la ONG suiza Public Eye, revela que España notificó planes de exportación de plaguicidas que contienen 22 sustancias químicas prohibidas debido a su impacto negativo en la salud y el medio ambiente. Entre estas sustancias se encuentran fungicidas peligrosos para el desarrollo fetal y un insecticida vinculado a daños cerebrales en niños. Helena Moreno, coordinadora de la campaña de sistemas alimentarios sostenibles de Greenpeace, enfatiza la necesidad de que el Gobierno español actúe para frenar esta problemática y presione para establecer prohibiciones a nivel comunitario, destacando la hipocresía de permitir que las empresas se beneficien a expensas de la salud en países en desarrollo. En 2024, el 49% de los plaguicidas prohibidos exportados desde España se destinaron a naciones de ingresos bajos o medios, lo que aumenta el riesgo para las comunidades rurales y los ecosistemas afectados.