
Propuesta legislativa en México podría gravar a Electrolit como un refresco, afectando el bolsillo del consumidor
La discusión sobre la posible imposición de impuestos a Electrolit ha tomado fuerza en el Congreso mexicano, donde se plantea que esta bebida, considerada un remedio para la deshidratación, sea tratada como un producto de consumo masivo. Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) impulsan esta iniciativa, argumentando que su actual clasificación como medicamento les permite eludir impuestos y advertencias de salud.
Según estimaciones, gravar a Electrolit podría generar hasta 5,000 millones de pesos adicionales para el Estado, que actualmente pierde más de 12,000 millones de pesos en recaudación por la exención fiscal de este producto. Los legisladores señalan que, aunque útil en situaciones de emergencia, su alto contenido de azúcar representa un peligro para la salud pública, sugiriendo que su venta debe estar acompañada de advertencias nutricionales y un tratamiento fiscal equivalente al de refrescos. Si se aprueba, el precio del litro de Electrolit podría aumentar significativamente, lo que impactaría directamente en el presupuesto de los consumidores.