
La crisis demográfica en China: un reto urgente para su economía y futuro social
La economía china enfrenta una creciente crisis demográfica que amenaza su estabilidad a largo plazo. A pesar de los intentos del gobierno por revertir la tendencia con políticas que permiten más hijos, las tasas de fecundidad siguen en caída libre, evidenciando un cambio cultural profundo donde muchos jóvenes optan por no formar familias.
La política de control natal, que comenzó en los años setenta, ha dejado huellas profundas en la estructura social, y el costo de criar hijos en un contexto de altos precios y largas jornadas laborales se ha convertido en un desincentivo significativo. A medida que la población envejece y la fuerza laboral se reduce, las proyecciones indican que en las próximas décadas habrá más personas mayores que jóvenes en edad laboral, lo que podría desencadenar un círculo vicioso que afecte aún más la fecundidad y la sostenibilidad económica. Además, las políticas migratorias restrictivas limitan las opciones para aliviar la presión demográfica, dejando a China en un dilema crítico que requiere urgentemente un replanteamiento de sus estrategias sociales y económicas.