Del importante discurso de Felipe VI y su encuentro con Trump al debut de Amalia: la agenda de la realeza en la Asamblea de la ONU

Del importante discurso de Felipe VI y su encuentro con Trump al debut de Amalia: la agenda de la realeza en la Asamblea de la ONU

Realeza Europea en la ONU: Un Compromiso con la Paz y los Derechos Humanos

La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra su 80º periodo de sesiones del 22 al 29 de septiembre de 2025, bajo el lema «Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos». Este encuentro trae a Nueva York a varias casas reales europeas, evidenciando su participación en la diplomacia multilateral frente a los desafíos globales.

El rey Felipe VI de España, por primera vez desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia, representará a su país en la ONU. Su agenda incluye una recepción a la colectividad española y una intervención en la Asamblea donde se espera que aborde temas cruciales como la situación en Gaza y la creación de un Estado palestino viable. Con su participación, se reafirma el compromiso de España con un orden internacional basado en el derecho y la cooperación.

La reina Máxima de Países Bajos, en su rol de Defensora Especial del Secretario General de la ONU, se reunirá con instituciones financieras en Washington D.C. y participará activamente en Nueva York, donde debutará su hija, la princesa Amalia, quien se prepara para asumir un futuro papel en la diplomacia.

Los reyes de Suecia también están presentes, destacando la labor de la reina Silvia en la protección de la infancia a través de la World Childhood Foundation. Bélgica, por su parte, se centrará en los derechos de las mujeres y la educación, con reuniones clave durante su estancia.

Esta Asamblea no solo celebra un aniversario, sino que también se convierte en un espacio crucial para abordar temas de justicia social y derechos humanos a nivel global, desafiando la cortina conservadora que aún persiste en muchas discusiones internacionales.