
México denuncia parálisis global ante la crisis climática en la COP30
Durante la Cumbre de Líderes Mundiales de la COP30 en Belém, Brasil, México lanzó una contundente advertencia sobre la «parálisis» que enfrenta la comunidad internacional ante el cambio climático, el cual ya ha causado estragos significativos en todo el planeta.
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, criticó abiertamente la negación del fenómeno y los «discursos políticamente correctos y vacíos» que han caracterizado la respuesta global. «Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante esta crisis, la dilución de la voluntad política y la cobardía disfrazada de diplomacia», afirmó. Bárcena también destacó el impacto devastador de las recientes lluvias en México, que dejaron a cinco estados severamente afectados, más de 100 mil viviendas dañadas y 80 vidas perdidas. Subrayó que el cambio climático es una realidad que no distingue fronteras, ideologías ni estatus, y que su verdad es incontestable. En representación de México, presentó la tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con metas de mitigación al 2035 que buscan reducir las emisiones de CO2 en un 50% respecto al escenario actual. Además, destacó la importancia de la adaptación climática como tema de seguridad nacional y anunció la primera Política Nacional de Adaptación para 2026. «No hay tiempo que perder, cada décima de grado importa. Ninguna nación puede enfrentar esta crisis sola», concluyó Bárcena.