EE.UU. ignora el impacto del bloqueo en la economía cubana mientras intensifica las críticas
La misión de Estados Unidos ante la ONU ha reforzado su crítica hacia Cuba, sugiriendo que la isla comercia «libremente con casi todos los países del mundo» y que culpa a Washington de sus problemas económicos. Sin embargo, esta afirmación omite las severas sanciones económicas, comerciales y financieras que han sido impuestas durante más de 60 años y que han devastado la economía cubana.
La misión instó a las naciones a votar en contra del levantamiento del bloqueo en la próxima Asamblea General de la ONU, programada para el 28 de octubre. Este llamado se produce en el contexto de la presentación habitual de Cuba de una resolución que denuncia la necesidad de poner fin al bloqueo, la cual ha recibido un amplio respaldo internacional. Según datos del gobierno cubano, el bloqueo ha causado pérdidas estimadas en más de 7 mil millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025, un aumento significativo del 49% en comparación con el período anterior. El canciller Bruno Rodríguez también destacó el sufrimiento de pacientes con enfermedades renales que necesitan diálisis, al señalar que empresas estadounidenses se niegan a vender equipos a la isla, citando el bloqueo como razón.