Canarias pedirá en Bruselas un trato diferenciado a su sector primario a partir de 2028

Canarias pedirá en Bruselas un trato diferenciado a su sector primario a partir de 2028

Canarias exige en Bruselas apoyo específico para su sector primario a partir de 2028

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, liderará el 6 de noviembre una delegación que buscará en Bruselas un trato diferenciado para la agricultura y la pesca canaria. Este encuentro, que reunirá a representantes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea, se enmarca en la demanda de apoyo financiero específico en el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

Quintero subrayó la urgencia de esta reunión para articular una estrategia unificada que defienda el “estatus especial” consagrado en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Esta normativa debería traducirse en instrumentos de financiación ajustados a las particularidades del sector primario en las RUP. La propuesta de la Comisión Europea, que plantea una drástica reducción del 22% en la financiación agraria y un recorte significativo en la inversión pesquera, ha generado preocupación en el archipiélago, que luchará por mantener el programa POSEI y por la creación de un POSEI Pesca que garantice igualdad de condiciones para ambos sectores.