
64 muertes en operativo policial en Río de Janeiro: la violencia y el narcotráfico marcan la tragedia
Un operativo policial masivo en las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, culminó en una jornada trágica que dejó 64 muertos, entre ellos cuatro agentes de policía. La intervención, que buscaba ejecutar 100 órdenes de arresto contra miembros del Comando Vermelho, una de las bandas de narcotráfico más poderosas de Brasil, ha desatado un profundo vacío en las calles de la ciudad, donde la actividad habitual fue reemplazada por el silencio y la desolación.
La situación fue descrita por algunos residentes como un ecosistema de miedo, comparando la atmósfera con los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19. Las calles, que normalmente vibran con la música y la vida de la cultura carioca, amanecieron desiertas, generando inquietud entre los ciudadanos. Este operativo, que movilizó a más de 2,500 agentes, ha sido calificado como ‘la operación más letal’ en la historia de Río, dejando también un saldo de 81 detenidos y un impacto significativo en el tráfico y la vida cotidiana, con múltiples bloqueos y cierres de escuelas y centros de salud. Esta realidad exige una reflexión crítica sobre el enfoque de la violencia como respuesta a la criminalidad y el costo humano de tales intervenciones.