Diputada Ericka Ñanco Presentará Proyecto de Ley para Revitalizar Lenguas Indígenas

La Diputada Ericka Ñanco (FA) presentará un proyecto de ley destinado a la revitalización de las lenguas indígenas el martes 25 a las 18:30, durante un conversatorio abierto que se realizará en el segundo piso de la Galería Galo Sepúlveda.

Esta iniciativa se basa en las propuestas incluidas en el texto de la convención constitucional, así como en las experiencias de educadores interculturales y en las iniciativas de «nidos lingüísticos», que han logrado enseñar mapudungun a niños de 0 a 6 años.

El Proyecto de Ley reconoce la responsabilidad del Estado en la protección, promoción y enseñanza de las lenguas indígenas. Esta medida consolida legalmente las disposiciones que actualmente se aplican por decreto y fomenta el derecho de los pueblos indígenas a enseñar su lengua y cultura.

La ley permitirá que las propias comunidades inicien el proceso de recuperación de sus lenguas mediante una solicitud en las oficinas de CONADI, promoviendo así la autonomía de los pueblos indígenas en la preservación de su patrimonio lingüístico y cultural.

Diputada Ericka Ñanco Presentará Proyecto de Ley para Revitalizar Lenguas Indígenas

La Diputada Ericka Ñanco (FA) presentará un proyecto de ley destinado a la revitalización de las lenguas indígenas el martes 25 a las 18:30, durante un conversatorio abierto que se realizará en el segundo piso de la Galería Galo Sepúlveda.

Esta iniciativa se basa en las propuestas incluidas en el texto de la convención constitucional, así como en las experiencias de educadores interculturales y en las iniciativas de «nidos lingüísticos», que han logrado enseñar mapudungun a niños de 0 a 6 años.

El Proyecto de Ley reconoce la responsabilidad del Estado en la protección, promoción y enseñanza de las lenguas indígenas. Esta medida consolida legalmente las disposiciones que actualmente se aplican por decreto y fomenta el derecho de los pueblos indígenas a enseñar su lengua y cultura.

La ley permitirá que las propias comunidades inicien el proceso de recuperación de sus lenguas mediante una solicitud en las oficinas de CONADI, promoviendo así la autonomía de los pueblos indígenas en la preservación de su patrimonio lingüístico y cultural.