Cerca de 10 mil deudores alimenticios y solo un 3% ha cumplido con sus pagos

A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida como la «Ley Papito Corazón», el gobierno ha entregado un nuevo balance. Los Tribunales de Familia han ordenado el pago de más de $830 mil millones a nivel nacional a quienes adeudan la pensión alimenticia. De este monto, más de $318 mil millones ya han sido cancelados, mientras que el resto se encuentra en proceso de pago.

En La Araucanía, hasta 2023, se registran 2.900 deudores alimenticios, con un total de 13 mil casos vigentes. De estos, poco más de 3 mil han pagado, mientras que 9.800 aún no han regularizado su deuda.

Sol Kaechele, SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y de Justicia (s), destacó la gravedad de la situación: “Es un dato complejo porque implica que hay niños, niñas y adolescentes que no están contando con esta pensión de alimentos que les corresponde como derecho. Además, la mayoría de las mujeres, que están a cargo de los cuidados y la crianza total, enfrentan esta carga”.

“El 97% de los deudores son hombres. No nos gusta esa cifra, pero es la realidad actual. Por lo tanto, el acompañamiento a las madres y cuidadoras es crucial. Este mensaje es para que sepan que ya no están solas y estamos avanzando en justicia y apoyo económico para ellas”, añadió Kaechele